Agenda de Actividades
Consulta todas las actividades para estar al día de economía circular, aquí encontrarás los cursos, jornadas y eventos de interés tanto propios como de terceros.

FEBRERO-ABRIL 2021
Curso de Impulsor de la Economía Verde y Circular EOI-JCCM
Los objetivos del Programa Formativo de Impulsor de la Economía Verde y Circular son:
- Formar a los participantes en sostenibilidad y EVC atendiendo a las exigencias y responsabilidades empresariales y de áreas de negocio.
- Conocer los métodos de análisis de impactos medioambientales, sistemas y procedimientos en los que se basan los principios de la EVC
- Acercar las ventajas y beneficios de la EVC para la mejora de la competitividad empresarial.
- Informar y conocer normativa y tendencias legislativas europeas en el ámbito del medio ambiente, así como los marcos estratégicos políticos e institucionales que marcan la senda hacia un planeta sostenible.
- Generar conocimientos y habilidades en la identificación, evaluación y cumplimiento de requisitos legales relacionados con el medio ambiente.
- Analizar ejemplos de referencia en el campo de la EVC, su origen y repercusión en el medio ambiente y en la calidad de vida.
- Dotar de herramientas prácticas que permitan a los participantes actuar en la definición de estrategias en relación con los nuevos esquemas de certificación relacionados con la sostenibilidad y la EVC.
- Formar a los participantes en diseño y desarrollo de productos y servicios hacia el residuo cero.
- Capacitar a los participantes en el desarrollo de proyectos de EVC dentro de subsectores estratégicos como el Plástico, las Energías Renovables o del sector Eléctrico o Electrónico aumentando las posibilidades de acceder al mercado de trabajo en áreas de mayor demanda laboral.
- Generar perfiles profesionales especializados en EVC como diseñadores circulares, ecodiseñadores, técnicos de responsabilidad ambiental, verificadores ambientales, etc.
.jpg)
ENERO-JUNIO 2021
CONCURSO SUPERCIRCULARES 2021
Supercirculares nace con el objetivo de fomentar la concienciación y la sensibilización sobre la importancia de cuidar nuestro planeta, nuestra tierra y por supuesto nuestra región, transitando a un modelo circular con pequeñas, pero importantes acciones que pueden ser llevadas a cabo desde los centros educativos, como, por ejemplo: la prevención de los residuos, la reutilización, el reciclaje, la naturalización de los espacios, la reducción del desperdicio alimentario y el uso eficiente de los recursos, entre otros.
A lo largo de estos meses, desde la Consejería de Educación y la de Desarrollo sostenible se pondrán a disposición de los centros educativos diferentes recursos para que los alumnos puedan trabajar en su proyecto, entendiendo qué es la economía circular, la importancia de la misma, las acciones que podemos emprender a nivel individual y colectivo y la importancia de convertirse en los supercirculares 2021, héroes y heroínas que...
- Preservan y cuidan nuestro entorno.
- Hacen un bueno uso del agua y la energía.
- Mantienen nuestros productos y materiales hasta que sea posible.
- Generan menos residuos y separan correctamente los generados.
- Hacen uso de energías renovables.
¡Apúntate a supercirculares, aprende, disfruta y sé parte del cambio!
.jpg)
Matrícula abierta todo el año.
Curso Online de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición (RCD)
Asociación Española de Reciclaje de RCD
El curso, tiene como objetivo la divulgación del conocimiento para la correcta gestión de los residuos de construcción y demolición (RCD), y el uso eficiente y viable de los materiales reciclados, dando a conocer las herramientas actuales tanto legales para el control de su gestión, como normativas de regulación para el uso de los áridos reciclados, pretendiendo con ello dar a conocer las claves de sostenibilidad medioambiental y económica en la aproximación a los objetivos de mejora del sector de los RCD de las directivas de la UE y de los Países Emergentes.
Este curso de Gestión de RCD, está dirigido a los empleados del sector de la construcción, como a estudiantes y titulados universitarios que pueden encontrar en esta actividad una salida laboral tanto empresarial como para el personal técnico necesario de las Administraciones Públicas.

ABRIL 2021
CONAMA 2021
El Congreso Nacional del Medio Ambiente 2020 tendrá lugar del 19 al 22 de abril en IFEMA (Madrid)
Información disponible prçoximamente

4 DE MARZO
JORNADA POR UNA ECONOMIA CIRCULAR Y COMPETITIVA
La 4º Jornada Por una Economía Circular y Competitiva, el encuentro internacional sobre economía circular de la ciudad de Gavà, tendrá lugar el próximo 4 de marzo de 2021 en formato virtual.
Se presentará el programa de residuo cero que está impulsando con gran éxito la ciudad de Austin (Texas), así como el innovador “Rediscovery Centre” de Dublín, un espacio de co-creación para fomentar la economía verde y baja en carbono.
Posteriormente se presentarán cuatro experiencias innovadoras en la gestión del agua, la eficiencia energética, la gestión de los residuos y la construcción sostenible con la participación de representantes de Aigües de Barcelona, Sestao Berri, la Asociación Green Building Council España (GBCE) y el Grupo Roca.
.jpg)
17 DE MARZO
Empowering the circular bioeconomy through the EU Green Deal
The 2020 Circular Economy Action Plan (CEAP) is one of the main strands of the European Green Deal, Europe’s new agenda for sustainable growth. It includes initiatives along the entire life cycle of products and aims to make sustainable products the norm in the EU. It focuses on boosting circular economy processes, fostering sustainable consumption and ensuring that resources stay in the economy for as long as possible. It is also committed to making circularity work for people, regions and cities.
At the same time, the bioeconomy has huge potential to tackle environmental and societal challenges, such as resource efficiency, climate change, maintaining European competitiveness and job creation. The bioeconomy can therefore play a significant role in the EU Green Deal and particularly in the transition to a circular economy, as outlined in a position paper developed by the European Bioeconomy Alliance.
This webinar, to take place on 17 March from 2 to 4 p.m. CET, aspires to address these developments by providing an opportunity to discuss how best to empower the circular bioeconomy through an enabling policy framework.