Publicada la convocatoria de ayudas NEXT GENERATION EU destinadas a la mejora de la gestión de residuos en Castilla-La Mancha para el año 2023
Ya está abierto el plazo para solicitar las ayudas Next Generation EU para la mejora de la gestión de residuos en Castilla-La Mancha correspondientes a la convocatoria del año 2023, para lo cual, se prevé destinar más de 15,5 millones de euros.
11 de April de 2023
Con objeto de dar a conocer las principales novedades de esta nueva convocatoria de ayudas, la Dirección General de Economía Circular organizará un seminario web informativo el próximo 18 de abril, del que ya está abierto el plazo de inscripción.
Con fecha 10 de abril de 2023, ha sido publicada en el Diario Oficial de Castilla la Mancha, la Orden 72/2023, de 4 de abril, de la Consejería de Desarrollo Sostenible, por la que se establecen las bases reguladoras y se efectúa la convocatoria de las ayudas contempladas en el Plan de apoyo a la implementación de la normativa de residuos en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea – Next Generation EU, el Programa de Mejora de Gestión de Residuos Municipales y el PIMA Economía Circular.
Estas ayudas tienen por objeto dotar de un nuevo impulso económico a las inversiones en nuestra Región, con vistas a continuar mejorando el modelo actual de gestión de residuos, especialmente, teniendo en cuenta el éxito que tuvieron las convocatorias publicadas durante el año 2022, gracias a las cuales casi medio centenar de entidades castellano-manchegas resultaron beneficiarias de una serie de subvenciones, con un montante económico total que asciende a más de 16,6 millones de euros. De esta manera, Castilla-La Mancha continúa avanzando en la consecución de los objetivos comunitarios fijados en materia de gestión de residuos, en particular:
• Por una parte, alcanzar la cifra del 55% de preparación para la reutilización y reciclado de residuos municipales en el año 2025, cifra que deberá incrementarse hasta el 60% en el año 2030, y hasta un 65 % en el año 2035.
• Y por otra, reducir la cantidad de dichos residuos que son depositados en vertedero, hasta un máximo del 10% en el año 2035.
La nueva convocatoria de ayudas contempla cuatro líneas de actuación, las cuales, a su vez, incluyen, en la mayoría de los casos, diversas tipologías.
De este modo, mediante la primera línea de actuación se podrán financiar:
a) Aquellos proyectos que tengan por objeto la implantación, la ampliación o la mejora de la recogida separada de biorresiduos, siempre y cuando éstos sean destinados posteriormente a instalaciones específicas de tratamiento de biorresiduos.
b) Los proyectos que contemplen la implantación o la mejora de la recogida separada del aceite de cocina usado, cuando su destino sea la valorización.
c) Los proyectos para la implantación o la mejora de la recogida separada de residuos textiles, con objeto de destinarlos a preparación para la reutilización o a reciclado.
Por otra parte, con la segunda línea de actuación podrán financiarse aquellos proyectos de construcción o mejora de las instalaciones específicas para el tratamiento de los biorresiduos, siempre y cuando éstos procedan de la recogida separada.
Mediante la tercera línea, se prestará apoyo económico a los proyectos que puedan acogerse a alguna de las siguientes tipologías, de nuevo, siempre que los residuos procedan de la recogida separada:
a) Construcción de nuevas instalaciones destinadas a la preparación para la reutilización, o en su caso, la ampliación de las instalaciones de tratamiento de residuos ya existentes en las que se pretenda incluir la preparación para la reutilización.
b) Construcción de instalaciones para el reciclado de los residuos textiles.
c) Construcción de instalaciones para el reciclado de residuos de plásticos.
Por último, con la cuarta línea, se subvencionarán aquellos proyectos que contemplen alguna de las siguientes actuaciones:
a) La adquisición de puntos limpios móviles (siempre y cuando los vehículos sean eléctricos o de biogás de origen renovable), así como la mejora de los puntos limpios fijos que estén asociados a los mismos.
b) La construcción y la mejora de instalaciones de triaje y clasificación de residuos, cuando éstos procedan de la recogida separada.
c) La mejora de instalaciones de tratamiento mecánico-biológico ya existentes, de modo que se logre aumentar la eficacia en la recuperación de materiales.
En cuanto a las personas y entidades que podrán ser beneficiarias de las ayudas convocadas, cabe citar a los Municipios, las Diputaciones, las Mancomunidades y los Consorcios de residuos constituidos por Entidades Locales, cuando tengan asumida la competencia en la recogida o el de tratamiento de residuos y estén ubicados en nuestra Región.
Además, para el caso concreto de las citadas líneas 3 y 4.b, podrán optar también a las ayudas los gestores de residuos que cuenten con la respectiva autorización de gestor, o en su defecto, que la hayan solicitado con anterioridad a la presentación de la solicitud de la ayuda.
Respecto a la cuantía de las subvenciones, que serán concedidas siempre mediante concurrencia competitiva, podrán cubrir hasta el 90% de los gastos que en la convocatoria se indican expresamente como subvencionables, si bien, en el caso de los gestores de residuos privados, el importe oscilará entre el 50% y el 70%, en función de las características de la entidad que la solicita.
En cualquier caso, la convocatoria establece el importe máximo que podrán alcanzar las subvenciones, situándose entre 200.000 € y 1.500.000 € por entidad beneficiaria en función del tipo de actuación.
Con todo lo anterior, el montante económico total con que se ha dotado a la convocatoria de ayudas se sitúa en 15.560.169,79 €, distribuyéndose los fondos del siguiente modo:
Respecto al plazo para solicitar las ayudas, las solicitudes se podrán presentar hasta el 10 de mayo de 2023.
Asimismo, se contempla como plazo máximo para finalizar la ejecución de los proyectos subvencionados, el 31 de marzo de 2026, debiendo mantenerse las actuaciones subvencionadas al menos hasta 31 de diciembre de 2030.
Por otra parte, para optar a la financiación, los proyectos deberán haberse iniciado a partir del 1 de marzo de 2020, debiendo estar en ejecución en el momento en que se presente la solicitud de la ayuda. La excepción la constituyen los proyectos incluidos en la línea 3 y línea 4.b, cuando la persona beneficiaria sea una entidad jurídica privada, en cuyo caso, los proyectos no podrán haber sido iniciados antes de presentarse la solicitud, por tratarse en este caso de ayudas con carácter incentivador.
Si deseas ampliar información y descubrir las principales novedades que trae consigo esta nueva convocatoria de ayudas, puedes inscribirte al seminario web informativo que tendrá lugar el próximo martes 18 de abril de 2023 a través de la plataforma Webex, escribiendo un correo electrónico a la dirección dgeconomiacircular@jccm.es.
Por último, desde aquí puedes acceder a la publicación de la convocatoria en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha

Adjuntos a la noticia