El nuevo rumbo de Europa
No todos los factores pasados que sirvieron a Europa para crecer seguirán impulsando dicho crecimiento en el futuro.
11 de Febrero de 2025

Se crea un nuevo marco para el trabajo de la Comisión Europea durante los próximos cinco años.
Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo desde 2011 a 2019 demostró ser una de las mentes económicas mas importantes de Europa y, por ello, la Comisión Europea le encargó la elaboración de un informe sobre el futuro de la competitividad europea. El resultado muestra que el cambio es necesario, los futuros retos a los que se han de enfrentar las empresas y las industrias de la Unión requieren una trayectoria diferente y, para ello nace la Brújula para la Competitividad, la primera iniciativa de gran alcance del mandato 2024-2029, que aporta un marco estratégico de cara a orientar el trabajo de la Comisión y que fue presentada en Bruselas el pasado 29 de enero.
Europa sabe que para ser competitiva debe armonizar las políticas nacionales y las de la UE en torno a los mismos objetivos, así, siendo el principio esencial ser competitivos, la Brújula se basa en tres principios transformadores para impulsarla a los que se unen cinco facilitadores horizontales necesarios para sustentarla en todos los sectores.
Principio 1.- Reducir la brecha de innovación
Para conseguirlo pretende estimular la productividad mediante la innovación. Aplicar la IA. Creación de Gigafábricas de IA; facilitar el establecimiento y expansión de empresas emergentes mediante la simplificación de las normas y la reducción del coste de los fracasos además de impulsar planes de acción en materiales avanzados, la tecnología cuántica, la biotecnología, la robótica y tecnologías espaciales entre otras acciones a llevar a cabo.
Principio 2.- Una hoja de ruta conjunta para la descarbonización y la competitividad
Para alcanzar este principio propone ámbitos de intervención para facilitar el acceso a una energía limpia asequible, así como promover negocios circulares, tecnologías limpias, reducción de los costes de la energía mediante un plan de acción para energía asequible y una ley de aceleración de la descarbonización industrial entre otras cuestiones de diversa índole. Por supuesto no abandonará a la columna vertebral del sistema europeo de fabricación (acero, metal, productos químicos…)los más vulnerables en esta transición.
Principio 3.- Reducir las dependencias excesivas y aumentar la seguridad
Para ello deberá mantener y crear nuevas asociaciones eficaces, con vistas a seguir diversificando y potenciando nuestras cadenas de suministro, manteniendo la esencia de la Unión en cuanto a asegurar el suministro de materias primas, energías limpias, combustibles sostenibles para el transporte y tecnologías limpias. También se prevé acción en el mercado interior con la revisión de las normas de contratación pública que permitirá introducir la prioridad europea en la contratación pública para sectores y tecnologías fundamentales
Para el desarrollo de estos tres principios se requieren una serie de medidas, facilitadores, que ayudarán a respaldar la competitividad en todos los sectores identificándose los siguientes:
Simplificación: reducir drásticamente la carga normativa y administrativa
La Brújula pretende, como objetivo, reducir al menos en un 25 % la carga administrativa para las empresas, y en un 35 %, para las pymes.
Reducir los obstáculos al mercado único: Estrategia Horizontal para el Mercado Único
Se pretenden modernizar el marco actual, eliminar las posibles barreras internas y evitar la creación de nuevas. Se pretenden agilizar y hacer más transparentes las elaboraciones de normas, en especial las relacionadas con las pymes y empresas emergentes.
Financiación de la competitividad: Unión Europea del Ahorro y de la Inversión
Creación de un mercado de capitales eficiente que convierta el ahorro en inversiones, incentivos al capital de riesgo y garantías con el fin de impulsar las inversiones en la UE.
Promover las capacidades profesionales y el empleo de calidad: Unión de las Capacidades
Europa es competitiva porque sus ciudadanos lo son. El mantenimiento de una sociedad con personas cualificadas y demandadas en un mundo laboral justo, con inversiones en aprendizaje, capacidad y movilidad justa y el reconocimiento de diversos tipos de formación posibilitará una Unión fuerte y competente.
Mejor coordinación de las políticas a escala nacional y de la UE: Coordinación de la Competitividad
Los objetivos políticos nacionales deben coincidir y reforzarse con los de la Unión por ello, las reformas e inversiones deben continuar bajo el mismo paraguas que pasará a denominarse Fondo de Competitividad.
Esto es el resumen del contenido de la Brújula de la Competitividad, la herramienta que servirá de guía a las políticas de la Comisión en los próximos 5 años. Sin duda, deja claro que Europa quiere crear condiciones en las que las empresas prosperen, pero protejan a su vez el medio ambiente; donde todos y todas tengan las mismas oportunidades de éxito, que la seguridad económica garantice que nuestra economía pueda manejar desafíos y proteger empleos y que, en definitiva, creamos entre todos, un mundo mejor y más justo.