CAMPAÑA CONCIENCIACIÓN RESIDUOS "LA INACCIÓN NO ES LA OPCIÓN"
Desde la Dirección General de Economía Circular, lanzamos la campaña de concienciación ciudadana en materia de residuos "La inacción no es la opción"
30 de Marzo de 2021

El 30 de marzo de 2021, desde la Dirección General de Economía Circular se lanza la campaña de concienciación ciudadana "La inacción no es la opción" compuesta por cuatro videos específicos y un video general.
En los cuatro videos específicos se pone de relieve la necesidad de reducir la generación de residuos, el trabajo de los actores de la cadena de gestión, la degradación ambiental y los costes económicos de las malas acciones, contando cada uno con una primera parte de consecuencias y una segunda de acciones para minimizar las mismas.
Por su parte, el video general de la campaña recoge y refleja las consecuencias de las malas praxis y la necesidad de actuar, desde cada ámbito.
Para una Dirección General cuya misión es velar por preservar el medio ambiente, los datos en materia de gestión residuos (volúmenes de generación, volúmenes de disposición en vertedero, porcentajes de recuperación etc) son señales que indican la necesidad de actuación en dos vertientes: con instrumentos de planificación y de comunicación.
La Estrategia de Economía Circular y su primer plan de acción, el Plan Integral de Gestión de residuos, el Plan de gestión de los residuos de Construcción y Demolición son las herramientas actuales que marcan y guían las acciones a desarrollar en la región en materia de residuos para alcanzar los objetivos fijados de acuerdo a la legislación vigente y a la normativa.
Pero además, son necesarios planes de comunicación, acciones cuyo objetivo es concienciar y comunicar de manera real y transparente la situación de desafíos enfrentados y las acciones que deberíamos realizar para mejorarla.
Así, dentro de esta comunicación, se ha elaborado y lanzado la campaña "La inacción no es la opción". Para toda la sociedad castellanomanchega, independientemente de desarrollar nuestro trabajo en una administración, en una empresa, por cuenta propia…todos somos ciudadanos y como tales, tenemos un papel y compartimos un deseo de tener una región limpia, unos recursos económicos destinados correctamente y una salud no afectada por la contaminación. Una campaña que invita a la reflexión:
- ¿Por qué enfrentamos tal volumen de generación de residuos?
Si disponemos de herramientas e instrumentos como el ecodiseño, las directivas de productos de un solo uso, las políticas de consumo sostenible y el etiquetado de productos entre otros, dirigen todos sus esfuerzos hacia la prevención en la generación de residuos.
- ¿Por qué enfrentamos tal volumen de depósito en vertedero?
Si disponemos de herramientas e instrumentos como la Ley de Residuos, el Decreto 646/2020, de 7 de julio, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero o las tasas al vertido dirigen todos sus esfuerzos hacia la disminución de la eliminación de residuos en vertederos.
- ¿Por qué enfrentamos una degradación de nuestro entorno de magnitud?
No hay excusa para el abandono de residuos en la vía pública (mascarillas, papeles, colchones…), y en la naturaleza, escombros, restos de un día de excursión en el campo, muebles…
Son realidades en nuestra comunidad, es necesario un mayor nivel de concienciación ambiental.
Tenemos que conocer cómo las malas praxis y nuestras acciones repercuten en nosotros mismos, en nuestro entorno y en nuestra economía. Es necesario que conozcamos que acciones como no separar en origen nuestros residuos repercuten económicamente, ya que dificultan el trabajo en las plantas de tratamiento. Que conozcamos que abandonar residuos en la naturaleza repercute económicamente al tener que destinar recursos económicos de la entidades locales o regionales para restaurar el estado. Es necesario concienciarnos de que toda mala acción tiene consecuencias, pero que tenemos a nuestro alcance el hacerlo bien
Con un objetivo de concienciación, de reflexión, y una invitación a ser parte de la solución y no del problema dese la Dirección General de Economía Circular les invitamos a visualizar los videos de la campaña, a conocer cómo prevenir los residuos, a mejorar la cadena de gestión, a reducir la degradación ambiental y a reducir los costes repercutidos.
Sintámonos todos parte de la cadena de gestión de residuos, cada uno de nosotros tenemos un papel. Como ciudadanos, como trabajadores, como gestores…tomemos acción.
Nos lo oirán mucho, la inacción no es la opción
Adjuntos a la noticia