Volver a la Home
Empresa

Ahora le toca a HORECA

El Gobierno de Castilla-La Mancha pone en marcha una campaña informativa para mejorar el reciclaje en el sector hostelero regional

15 de Mayo de 2025

cocina de restaurante con contenedores de diferentes flujos

La campaña, que pondrá su punto final el 30 de agosto, cuenta con la colaboración de los SCRAPs Ecoembes, Ecovidrio y de OFIRAEE

Con el fin de un adecuado cumplimiento de la ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados es necesario llevar a cabo una separación en origen de los residuos y, uno de los mayores productores son los negocios incluidos dentro del canal HORECA.

A ello hay que añadir que existen unos objetivos en materia de recogida separada de residuos que impone la normativa europea que hay que cumplir y donde la colaboración de las administraciones, empresas y ciudadanía es esencial.

Conocedores de la necesidad de apoyo y acompañamiento de los establecimientos incluidos dentro del Canal HORECA (Hoteles, Restaurantes y Cafeterías) la Consejería de Desarrollo Sostenible, a través del Servicio de Planificación y Promoción Ambiental, lanza una campaña informativa y de sensibilización dirigida a las empresas de este Canal dentro del territorio de Castilla-La Mancha, con el objetivo de concienciar e informar para, de esta forma, mejorar la recogida separada de residuos domésticos y asimilables generados en estos establecimientos.

Estos negocios son grandes generadores de residuos de diferente naturaleza y su separación no siempre es sencilla por lo que, la implicación de los propios empresarios y empresarias es esencial para alcanzar los objetivos de circularidad.

La campaña, que finaliza el 30 de agosto, se llevará a cabo durante la primavera y el verano, temporadas de alta demanda en el sector servicios, y consistirá en una visita al establecimiento para realizar un diagnóstico de la situación actual y sus hábitos de reciclaje dando información y pautas de mejora, así como material necesario según las necesidades del establecimiento.

La iniciativa se desarrollará en colaboración con los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), Ecovidrio, Ecoembes y los de OfiRaee (Plataforma Informática de Coordinación Logística para la Gestión de los Residuos Aparatos Eléctricos y Electrónicos procedentes de los Puntos Limpios municipales) que, conocedores de las problemáticas del sector, quieren facilitar la labor de la separación en los establecimientos y poner a disposición la información necesaria para alcanzar, entre todos y todas, los objetivos perseguidos.