Volver a la Home
General

Comisión de Seguimiento Economía Circular

Una vez al año se reúnen los agentes implicados en el cambio para poner en común los logros alcanzados

10 de April de 2025

imagen de transición desde una sociedad contaminada hacia una limpia y sana

El pasado 7 de abril se congregaron, en la sala de juntas de la Consejería de Desarrollo Sostenible, los principales impulsores de generar el modelo de desarrollo buscado por Europa, España y Castilla-La Mancha

Como todos los años, los diferentes agentes implicados en la consecución de los objetivos marcados en la Estrategia de Economía Circular de la región ponen en común los logros alcanzados, con la vista puesta en valorar los esfuerzos realizados para aplicar acciones de economía circular en sus ámbitos y analizar los resultados obtenidos.

Este año, la comisión, que normalmente tiene su celebración a finales de año, ha modificado su fecha con el fin de conocer las acciones de economía circular llevadas a cabo durante la anualidad completa de 2024.

Además, este año 2025 se corresponde con el último año de vigencia del plan de acción de la Estrategia de Economía Circular que inició su andadura en 2021. El análisis de sus objetivos, el estudio de sus indicadores, la mirada a los agentes impulsores de las acciones y los resultados obtenidos serán el punto de partida del diagnóstico previo a la elaboración del nuevo plan de acción que debe completar los objetivos marcados en la Estrategia de Economía Circular 2030.

Con la puesta en común de las acciones y los resultados obtenidos se concluye que los esfuerzos tienen que intensificarse y que las actuaciones deben buscar la implicación de la ciudadanía, puesto que la colaboración es esencial para conseguir alcanzar los hitos propuestos, pero los diferentes agentes identificados como impulsores también deben comprometerse en la promoción, inclusión y planificación de estos objetivos haciéndolos propios dentro de sus competencias para obtener los resultados esperados y prometidos.

Dentro de las posibilidades de cada uno, con la implicación de la que cada cual sea capaz, con el convencimiento de que éste es el camino correcto, con la inclusión de los objetivos dentro de las actuaciones planificadas por cada organismo, con la colaboración de todas las partes de la sociedad, los compromisos se conseguirán, pero si se carece de implicación y colaboración, alcanzar los objetivos marcados será una tarea mucho más costosa, ardua y complicada.

Tenemos por delante una tarea importante ya que la planificación del II Plan de Acción de Economía Circular 2026-2030 tiene encomendada la labor de, a través de acciones llevadas a cabo por diferentes entes de la sociedad, alcanzar los hitos reflejados en la Estrategia de Economía Circular 2030; una estrategia nacida de la primera ley de economía circular del territorio español que situó a Castilla-La Mancha como referente y que, tras unos años de difícil aplicación, se encuentra con un importante reto a cumplir. Alcanzar los objetivos no será fácil pero la implicación es esencial.