Volver a la Home
General

Curso “Inspección Ambiental en Industrias Agroalimentarias”

Del 8 al 11 de mayo, la Dirección General de Economía Circular ha impartido el curso “Inspección Ambiental en Industrias Agroalimentarias”, en el que han participado ponentes provenientes de diferentes empresas y Administraciones Públicas

15 de Mayo de 2023

Personas trabajando en fábrica de manera manual

Se han expuesto temas específicos en relación con la Inspección Ambiental a Industrias Agroalimentarias con Autorización Ambiental Integrada y la adaptación de las mismas a las Mejores Técnicas Disponibles

El pasado 8 de mayo dio comienzo el curso “Inspección Ambiental en Industrias Agroalimentarias” organizado por la Dirección General de Economía Circular, y enmarcado en el Programa de Formación Específica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para el año 2023.

La modalidad elegida ha sido presencial desarrollándose en las instalaciones que la Escuela de Administración Regional (EAR) tiene en la ciudad de Toledo, con la participación de 5 ponentes provenientes de una empresa del Sector Agroalimentario con diversos centros de producción en Castilla- la Mancha y de Administraciones Públicas y 25 alumnos, entre funcionarios de la Consejería de Desarrollo Sostenible y sus Delegaciones Provinciales. 

El curso, con una duración de 4 días, se ha dividido en dos bloques: el primero con se ha desarrollado mediante ponencias presenciales para tratar la carga teórica y el segundo bloque, de tipo práctico, en la que se visitó una empresa del Sector Agroalimentario ubicada en la localidad de Toledo.

El primer día se dedicó a contenidos generales sobre el Sector de la Industria Agroalimentaria, analizando sus principales características y la estructura del Sector en Castilla- La Mancha, y sobre los subproductos animales no destinados al consumo humano que se pueden generar en parte de las industrias agroalimentarias. Las ponencias fueron impartidas por Dª Paula Rodríguez Laval, Jefa de Servicio de Industrias Agroalimentarias de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, y por D. Jaime Fernández García, Jefe de Equipo de Mataderos perteneciente al Servicio de Sanidad Alimentaria de la Consejería de Sanidad.

El segundo día se trataron contenidos ambientales recogidos en las autorizaciones ambientales integradas, y sobre la aplicación de las Mejores Técnicas Disponibles (en adelante MTDs) en industrias de alimentación, bebida y leche según la Decisión de Ejecución (UE) 2019/2031 de la Comisión. Las ponencias fueron impartidas por Dª Montserrat García, Directora de Calidad, Medioambiente e I+D+i de la empresa del sector, Industrias Cárnicas Loriente Piqueras, S.A. (INCARLOPSA), y por D. Albert Avellaneda Bargués, responsable de la Sección de MTDs de la Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático de la Generalidad de Cataluña.

El tercer día se dedicó por completo a contenidos de la organización de la Inspección Ambiental en Castilla-La Mancha competencia de la Dirección General de Economía Circular de acuerdo con lo establecido en el Decreto 87/2019, de 16 de julio, por el que se establece la estructura orgánica y las competencias de la Consejería de Desarrollo Sostenible (modificado por Decreto 276/2019, de 17 de diciembre), y en concreto, aspectos específicos del Sector Agroambiental en el ámbito de aplicación de la normativa sobre autorización ambiental integrada (Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de prevención y control integrados de la contaminación). La ponente de la jornada fue Dª María Rodríguez Lozano, Inspectora Medioambiental de la Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible en Toledo.

Durante la cuarta jornada del curso se desarrolló la visita a las instalaciones de Shweppes, S.A., ubicadas en la localidad de Toledo, centro incluido en el ámbito de aplicación del Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, en el epígrafe 9.1.b) ii) de su anejo I. El desarrollo de la visita se inició con una presentación de la evolución del centro productivo desde sus orígenes hasta la actualidad, una descripción de las líneas de producción actual y de los principales aspectos ambientales incluidos en su autorización ambiental integrada, así como los diferentes controles y principales inversiones que se han realizado con objeto, entre otros, de disminuir el impacto ambiental de la actividad. Posteriormente, se desarrollo una visita por las instalaciones de producción y principales instalaciones auxiliares con los que cuenta el centro productivo.