Volver a la Home
General

LA APLICACIÓN DE LA ECONOMÍA CIRCULAR EN LA CONSTRUCCIÓN, CLAVE PARA AVANZAR HACIA UN FUTURO MÁS SOSTENIBLE

Es importante tener en cuenta las emisiones generadas por la extracción de los recursos y su transformación en materiales de construcción a la hora de analizar las posibilidades de circularidad de un sector tan importante como el de la construcción.

19 de Julio de 2022

edificación en reconstrucción

‘Renovación de edificios: donde la economía circular y el clima se encuentran’, así se titula un informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) en el que se analizan cuales son los beneficios y porqué es tan importe la no generación de residuos.

Convencidos de que el mejor residuo es aquel que no se genera el informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente aporta, como alternativa, mantener los materiales y productos en uso más tiempo, ampliando su vida útil, dejando, como alternativas secundarias, la reutilización y el reciclaje de los materiales.

Así, el informe predica la necesidad de la aplicación de la economía circular en la construcción puesto que es un sector donde el uso de materiales y las emisiones de CO2 son de importancia y pretende hacer conscientes del verdadero impacto que las actuaciones de la población generan en el medio así como la necesidad de minimizar la generación de residuos y no sólo buscar solución a los generados.

Cambiando la perspectiva y creando edificios aplicando el ecodiseño se posibilita que estos perduren más tiempo que, realmente, es el fin perseguido, extendiendo su vida útil mediante renovaciones con el uso de material reciclado y generando espacios multifuncionales. De esta forma las necesidades de nuevos materiales disminuirán y, con ello, las emisiones de CO2 atenuando los efectos del cambio climático y prolongando la vida útil de estos edificios.

La sustitución de las materias primas primarias por las secundarias, denominadas así a las que proceden del reciclaje, genera menor cantidad de gases de efecto invernadero y supone un importante ahorro energético además de ser básicamente más eficientes en cuanto al uso de recursos, matiz de gran importancia a tener en cuenta en la búsqueda de un mundo sostenible y circular.