Curso “Hacia un Consumo Circular: Ecoauditoría EMAS y Etiqueta Ecológica Europea”
Durante la semana del 19 al 23 de junio, la Dirección General de Economía Circular ha impartido el Curso “Hacia un Consumo Circular: Ecoauditoría EMAS y Etiqueta Ecológica Europea”, organizado por el Servicio de Prevención e Impacto Ambiental, con la participación de ponentes de diferentes empresas.
27 de Junio de 2023
El curso ha versado sobre la participación voluntaria de organizaciones en el sistema comunitario de Gestión y Auditoría Medioambiental (EMAS), así como, sobre el Etiquetado Ecológico de productos y servicios, centrándose especialmente en la Etiqueta Ecológica Europea.
El pasado 19 de junio comenzó el curso: “Hacia un Consumo Circular: Ecoauditoría EMAS y Etiqueta Ecológica Europea”, organizado por el Servicio de Prevención e Impacto Ambiental, de la Dirección General de Economía Circular, que forma parte del programa de Formación Específica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para el año 2023.
El curso, que ha tenido una duración de cinco días, ha contado con la participación de 19 alumnos. Los temas tratados se agruparon en dos bloques: el primero de ellos dedicado al Registro voluntario de organizaciones en el sistema comunitario de Gestión y Auditoría Medioambiental (EMAS) y el segundo centrado en el Etiquetado Ecológico de productos y servicios.
El primer bloque del curso fue impartido por Jose Manuel Villanueva Valle, Auditor de Sistemas de Gestión Ambiental y consultor especializado en este ámbito. En él se desarrollaron el Reglamento (CE) 121/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la participación voluntaria de organizaciones en el sistema comunitario de Gestión y Auditoría Medioambiental (EMAS), se describieron los pasos necesarios para que una organización pueda adherirse a este registro, se establecieron las similitudes y diferencias entre EMAS e ISO 14001 y también se trataron los requisitos que debe cumplir una Declaración Ambiental.
El segundo bloque contó con dos ponentes, David Nieto Sandoval, Ingeniero Técnico Industrial Especializado en Consultoría de Eficiencia Energética, encargado de enmarcar las diferentes tipologías de etiquetado ecológico, centrándose posteriormente en el Etiquetado Ecológico Europeo (Ecolabel), respecto del que se describieron las diferentes tipologías de productos a las que puede otorgarse este tipo de etiquetado, así como, los criterios que debe cumplir cada uno de estos grupos, recogidos en sus respectivas Decisiones. Pudo verse cómo ha evolucionado la Ecolabel en los últimos años y apreciar que España es uno de los países que lidera el ranking de licencias concedidas.
Por último, en la segunda parte del curso, contamos también con la participación del ponente Luis Fernández Barrios, Consultor y Coach en Desarrollo Sostenible y Emprendimiento Circular, Coordinador Provincial de APROFEM, encargado de enmarcar el ecoetiquetado dentro de ámbito de la Economía Circular, centrándose a continuación en el proceso de obtención de la Ecolabel en el sector turístico.