Volver a la Home
Ciudadano

La Economía Circular en paneles

La Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030 cuenta con dos exposiciones incluidas en el programa PREXTA de la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

1 de April de 2025

mujer camina en el campo hacia el cambio de la estrategia de economía circular

Las exposiciones que tratan la Economía Circular se encuentran incluidas dentro de la temática de “producción y consumo sostenibles”

El programa PREXTA de la Consejería de Desarrollo Sostenible está gestionado a través del servicio de Planificación y Promoción Ambiental que pone a disposición de centros educativos y otras entidades e instituciones de Castilla-La Mancha, varias exposiciones de temática ambiental para su uso como recurso didáctico y divulgativo.

Con una base más formativa y educativa se presenta la exposición denominada “Economía Circular” cuyo contenido está enfocado a explicar y exponer las claves de la economia circular a los y las estudiantes de ESO y Bachillerato siendo también adecuada para el público en general.

Cuenta con 10 paneles informativos pensados para acercar y explicar los beneficios de la circularidad.

Se cuenta, además, con otra exposición dirigida a un público más exigente en cuanto a detalle de las acciones pretendidas y emprendidas. Esta exposición, denominada “Castilla-La Mancha, Región Circular 2030”, muestra las acciones que desde las diferentes entidades públicas se han de llevar a cabo para alcanzar la circularidad en la región desde la perspectiva del I Plan de Acción de la Estrategia de Economía Circular de Castilla-La Mancha.

Con una mirada puesta en los ámbitos de actuación en los que la gobernanza juega un papel importante para el impulso de la Economía Circular y el cambio necesario, se dispone en 8 paneles cuyo préstamo se enfoca a administraciones, empresas, asociaciones y otros colectivos interesado, así como a niveles educativos de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y Universidades.

Sin duda, una forma de acercar a la ciudadanía los principios, objetivos y beneficios que presenta el cambio de paradigma ayudando a conocer e integrar los cambios necesarios y requeridos por las diferentes normativas europeas, nacionales y autonómicas que están cambiando nuestro día a día.