Volver a la Home
General

Fertilizantes en clave circular

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación trabaja en un nuevo reglamento de productos fertilizantes

20 de Septiembre de 2022

paisaje

Este nuevo enfoque, tan necesario, se afronta ante el encarecimiento del gas natural que ha provocado que las fábricas de producción de amoniaco estén tentadas a paralizar su producción.

La Directora General de Producciones y Mercados Agrarios, Esperanza Orellana, clausuró la IV edición del Congreso sobre fertilización de la Asociación Comercial Española de Fertilizantes (ACEFER) donde afirmó que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación apuesta por alternativas para la fabricación de fertilizantes en clave circular por lo que el MAPA trabajará en una hoja de ruta con el fin de buscar alternativas en la producción de estos productos con el uso de subproductos de origen animal y residuos para la fabricación de fertilizantes.

Esperanza Orellana asevera que es necesario el uso de fertilizantes para mantener una producción agrícola que asegure el abastecimiento alimentario en cantidad suficiente y de manera asequible, aunque contempla la posibilidad de la racionalización de los mismos cuando sea posible, pero se considera necesario un nuevo reglamento de fertilizantes para potenciar el uso de digestatos y reactores que usen, como materia prima, las deyecciones animales o los residuos sólidos urbanos, dando salida, además, a unos residuos con múltiples posibilidades.

Como no podía ser de otra manera, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) apuesta por este tipo de alternativas a través del programa de apoyo para la aplicación de la agricultura de precisión y tecnologías 4.0 en el sector agrícola y ganadero siendo España un país precursor en la aplicación de técnicas de agricultura de precisión, así como en comercializar fertilizantes orgánicos y órgano-minerales.