Finales de Supercirculares 2025
Desde hace 5 años, la Dirección General de Economia Circular y Agenda 2030 se cuela en las aulas y, acompañada de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, disfruta del entusiasmo de los niños y niñas, chicos y chicas que, cada año, participan en el concurso.
18 de Junio de 2025

Un concurso que nació con mascarilla, pero con muchas ganas e ilusión y que, edición tras edición, incorpora novedades para que las nuevas generaciones tengan la economía circular como su forma de vida.
Finalizada esta quinta edición, la Consejería de Desarrollo Sostenible cada día está más contenta de haber iniciado esta andadura y es que, aunque la participación no es grande en número sí lo es en entusiasmo, imaginación e innovación.
No nos equivocábamos cuando empezamos; las generaciones futuras y las que ya están tienen muchas ideas, muchas inquietudes y muchas ganas de que se les escuche y eso hacemos, año tras año, con la misma atención con la que empezamos el camino.
Obviamente sabemos que, sin la comunidad educativa, profesores y profesoras, maestros y maestras, equipos directivos y familias, esto no sería posible por eso, agradecemos la implicación, el esfuerzo y la ilusión con la que se involucran, aportan y participan.
Este año con el lema “Ese trasto que tú ibas a tirar, yo lo puedo reutilizar” se sabía que la participación iba a disminuir debido a las dificultades de llevar a cabo proyectos en esta temática dentro de las aulas, pero han sabido interpretarlo, incorporarlo y, como siempre, las ganas y la imaginación han hecho el resto. Enhorabuena a todos y todas.
Sin embargo, solo puede haber un cole ganador en cada categoría y este año, los premiados han sido:
Categoría Infantil: CEIP Alces de Alcázar de San Juan, Ciudad Real. Con sus niños y niñas de 4 y 5 años y un proyecto bien chulo: Nuestro cuerpo tiene buen rollo.
Categoría Primaria: CEIP Europa, Toledo. Donde los alumnos y alumnas de 5º de primaria han realizado un espacio de relax al que han llamado Nuestro Rincón de la Calma con 3 “R´s.
Categoría Secundaria: IES Río Júcar de Mandrigueras (Albacete) donde el grupo ganador de 1º de la ESO reutilizó los materiales que tenía en el instituto y, con su proyecto, CdMania, palió una necesidad existente en el centro.
Así todos los grupos fueron recibieron su premio que, este año, consistió en un taller y un teatro para los más pequeños que se desarrolló el pasado 17 de junio en sus instalaciones y del que obtuvieron ideas para reutilizar y dar una segunda vida a elementos que tengan en su hogar.

Por su parte, los alumnos y alumnas de 5º de primaria pasaron un estupendo día de naturaleza en el Parque Nacional de Cabañeros el pasado 3 de junio apreciando lo importante que son nuestros actos para poder conservar espacios y especies como las visualizadas en el día de la excursión.

Por último, el grupo de secundaria obtuvo su premio tecnológico el 11 de junio en un acto dentro de su aula donde se pudo apreciar el resto de proyectos que han llevado a cabo una vez puesta en marcha la creatividad.

Sin duda, seguimos apostando por ellos y ellas, con esas ganas, esa ilusión y esas mentes que, sin parar, cada día ingenian nuevas soluciones a retos aún por descubrir.
Os esperamos al año que viene; mientras tanto, no dejéis de ser SUPERCIRCULARES