III Encuentro Regional de Educación Ambiental
Esta tercera edición se desarrolló en Albacete, en su antigua fábrica de harinas, donde se congregaron más de 200 asistentes en un encuentro que, cada año demuestra que la educación ambiental tiene mucho que contar
4 de Febrero de 2025

Se presentó la Guía para la elaboración de un plan municipal de educación ambiental
Con un programa prometedor que no defraudó, el diálogo y la transparencia se mostraron vehículos indispensables en el intercambio, la comunicación y la concienciación de las ideas que la ciudadanía reclama y requiere para la acción en las políticas locales de residuos.
En los centros educativos no solo se trabajan 3 sino muchas más R, ya no basta con una letra, sino que el alfabeto se pone en marcha y colabora en los centros concienciados y convencidos de que esta educación es necesaria y, concretamente la provincia de Albacete, es una de las más proactivas con educación ambiental.
Los cuentos de siempre ya no funcionan, la gente ya no se motiva, no actúa, no se moviliza con los mensajes de siempre, hay que enseñar más, hay que contar más, la realidad ya no se puede esconder y es mejor contarla, con sus defectos y con sus virtudes y, entre todos, buscarle soluciones.
Y después, aparecen esas iniciativas, esas acciones que gente convencida de que el cambio es posible, lleva a cabo, de manera incansable, innegable, sin desmayo (o con él, pero se levanta) a lo largo del territorio castellano manchego y más allá y que vienen y nos lo cuentan para que, los demás, lo podamos imitar, nos muestran que no es tan difícil, que no es imposible y que nosotros (ciudadanía) también podemos hacer más.
Y así transcurrió el encuentro, dos días intensos, con una llamada a nuestras conciencias que refleja que hay mucho por hacer, mucho que se está haciendo y muchas alternativas para la acción.