Nuevas propuestas para envases
La Comisión Europea propone nuevas normas sobre envases para toda la UE
1 de Diciembre de 2022

Con éstas se pretende poner fin a la tendencia ascendente en la generación de residuos de envases.
La Comisión busca cumplir con el objetico del Pacto verde europeo para convertir los productos en unos más sostenibles y por ello lanza estas propuestas las cuales buscan alcanzar tres objetivos principales:
-prevenir a generación de residuos de envases: reducir su cantidad, restringir el envasado innecesario y fomentar los envases reutilizables y rellenables.
- impulsar el reciclado de alta calidad («circuito cerrado») y hacer que todos los envases del mercado de la UE sean reciclables de manera económicamente viable de aquí a 2030.
- reducir las necesidades de recursos naturales primarios y crear un mercado de materias primas secundarias que funcione correctamente, aumentando el uso de plásticos reciclados en los envases mediante objetivos obligatorios.
Con ello se busca que, para las personas consumidoras, sea más fácil contar con opciones de envasados reutilizables, poner fin al envasado innecesario, limitar el envasado excesivo y contar con un etiquetado adecuado para un reciclado correcto. En el caso de las industrias, estas normas podrán generar nuevos negocios, se busca disminuir el uso de materiales vírgenes, reducir la dependencia de recursos primarios y proveedores exteriores, así como potenciar y incentivar el reciclado en Europa. En ambos casos se persigue avanzar en la dirección de la neutralidad climática para el 2050.
Algunas de las iniciativas que se proponen son aumentar la oferta de productos en envases reutilizables o rellenables, normalización del formato de envasado y etiquetado claro de los envases reutilizables, prohibición de determinadas formas de envasado, criterios adecuados para el diseño de envases, creación de sistemas obligatorios de depósito y devolución para botellas de plástico y latas de aluminio, tipos de envases compostables, obligación de contenido mínimo de material reciclado en los productos así como etiquetado adecuado para evitar confusiones en el depósito en contenedor de los envases.
Con todo ello se espera reducir emisiones de gases de efecto invernadero, consumo de agua, daños medioambientales y mejora de la economía de la sociedad.
Los plásticos llamados de origen biológico, biodegradables y compostables merecen una atención especial puesto que su uso y producción ha aumentado de manera considerable y se les da cabida en un futuro inmediato.
Los plásticos de origen biológico deben proceder de fuentes sostenibles, no deben ser nocivas para el medio ambiente y se debe priorizar el uso de residuos y subproductos orgánicos como materias primas. Los productores no pueden usar los términos de «bioplástico» y «de origen biológico» y deben indicar la proporción exacta y mensurable de plástico de origen biológico que forma parte de su composición.
En el caso de los plásticos biodegradables, deben dirigirse a aplicaciones específicas en las que sus ventajas ambientales y su valor para la economía circular estén acreditados. Además, sus etiquetas deben informar del tiempo necesario para su degradación, así como las circunstancias y medios en los que esto se lleve a cabo. Aquellos que puedan desecharse como basura no pueden ni declararse ni etiquetarse como biodegradables.
El uso de los plásticos industrialmente compostables, sólo podrán hacerse cuando esté implantado un sistema adecuado de recogida y tratamiento de biorresiduos y además aporten ventajas ambientales y no afecten negativamente a la calidad del compost. Sólo se permitirán en casos excepcionales de productos como bolsas de té, cápsulas de café de filtro, pegatinas de frutas y hortalizas y bolsas de plástico muy ligeras, pero, además, deberá especificarse que están certificados para el compostaje industrial según las normas UE.
Lanzada esta propuesta de enmienda a la norma, el siguiente paso será el examen de las mismas por el Parlamento Europeo y el Consejo aunque no estaría de más dirigir los pasos en la dirección apuntada mientras tanto.