Premios Cátedra Economía circular: fin de grado y fin de máster 2023
Este año la entrega de premios se ha llevado a cabo en el Instituto regional de investigación científica aplicada situado en Ciudad Real
23 de Febrero de 2024
![personal de la catedra de EC, del instituto IRICA y de la Consejería de DS con los ganadores del los premios](/sites/default/files/styles/style_840x/public/2024-02/premios%20catedra%202023_0.jpg?itok=luXEBSIb)
Aumenta la popularidad de los premios otorgados por la Cátedra de Economía circular de Castilla-la Mancha desde que se inició el convenio de colaboración entre la UCLM y la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en 2021
Como todos los años, la cátedra de Economía Circular de la Universidad de Castilla la Mancha convocó los premios trabajo fin de grado (TFG) y trabajo fin de máster (TFM) que, de manera económica, gratifica los mejores trabajos en este ámbito.
El plazo para acceder a estos premios finalizó el 10 de noviembre del 2023 y, este 20 de febrero se ha procedido a la entrega de premios en el Instituto regional de investigación científica aplicada (IRICA).
Aprovechando la jornada coorganizada entre la cátedra de economía circular y el Instituto regional de investigación científica aplicada donde se presentaban las principales líneas de investigación en el campo de la economía circular llevadas a cabo por un grupo de investigadores de adscritos al IRICA, se procedió a la entrega de los trabajos fin de grado (TFG) y fin de máter (TFM) de la Cátedra de Economía circular.
Con la presencia del codirector de la Cátedra de Economía Circular, el profesor de la Facultad de Económicas y Empresariales, Francisco Sáez, Ester Vázquez, directora del IRICA y Esther Haro, Directora General de Economía circular y Agenda 2030 de la Consejería de Desarrollo sostenible de Castilla la Mancha se presentaron algunas de las líneas de investigación que se llevan a cabo en el instituto dirigidas hacia la mejora de la gestión de residuos y la sostenibilidad.
Por último se procedió a la entrega de los premios que recayeron en Paula Bravo García-Calvo, estudiante de Ingeniería Química de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de Ciudad Real por su trabajo fin de grado denominado: “Valorización de la fracción derivada del isocianato procedente de la glicólisis del poliuretano” y en Arturo Gómez Carballo, estudiante del Máster Universitario en Química en la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de Ciudad Real por su trabajo consistente en la “Revalorización de residuos mediante tratamiento con microondas. Obtención de compuesto plataforma de alto valor añadido en la industria química. El caso del 5- hidroximetilfurfural”
Tanto el trabajo de Paula, que se orienta en la mejora de los procesos de recuperación del poliuretano, el material del que están hechos los colchones y otras espumas, como el trabajo de Arturo, centrado en los residuos de la industria agroalimentaria (productos plataforma) para su uso en procesos químicos, son trabajos que pretenden impulsar la economía circular en la región. Asimismo, no son los únicos, otros cuatro grupos de investigación de la UCLM están colaborando con empresas en el desarrollo de proyectos de investigación sobre la revalorización de residuos en la industria entre los que se encuentra la industria de los congelados vegetales o la industria vinícola, proyectos, todos ellos, que suponen un valor añadido para situar a la región como referente en la implementación de la economía circular.