Volver a la Home
Empresa

Presentación ayudas PERTE-RENOCICLA

El pasado martes tuvo lugar la presentación del programa RENOCICLA, ayudas al impulso de la economía circular de bienes de equipo para energías renovables, primera convocatoria de este tipo de ayudas que lanza el MITERD

31 de Julio de 2025

jornada de presentacion ayudas

La jornada de presentación de las nuevas ayudas del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) creó interés y fueron esclarecedoras

La transición hacia un futuro más limpio pasa por la reducción de emisiones y, una de las fuentes de emisión son las vinculadas a la producción de energía. El impulso que la implantación de sistema de producción de energía a partir de fuentes renovables ha sufrido es innegable, pero, muchas de estas plantas o parques, están llegando al fin de su vida útil y es necesario buscar una solución a los residuos que se generan con el fin de ser consecuentes con el fin perseguido que no es otro que el de minimizar las emisiones y, por ende, los residuos generados.

Castilla-La Mancha cuenta con una gran extensión de territorio donde la implantación de estos sistemas de aprovechamiento de energías limpias es patente y, por ello, la Consejería de Desarrollo Sostenible, consciente de ello, y de las inquietudes de sus agentes económicos, considera de interés y repercusión la promoción de estas ayudas que, desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico se publicitan.

 

El PERTE (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) de Economía Circular es uno de los proyectos estratégicos que se desarrollan dentro del PRTR (Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia de España), concretamente en el Componente 12: Política Industrial de España 2030 (C.12.15.-Esquema de ayudas para apoyar sectores clave de la economía circular) y que, en su línea de acción 1, contempla actuaciones sobre sectores claves como son “los bienes de equipo de energías renovables”.

Teniendo en cuenta que, entre los objetivos del PERTE se encuentra la mejora en el ecodiseño y en la gestión de la vida útil de los productos y de los residuos, se lanza esta línea de ayudas destinadas a nuevas inversiones en instalaciones de reciclaje, de reutilización, de preparación para la reutilización y/o segunda vida y a proyectos de innovación en el ecodiseño de bienes de equipo para energías renovables, en régimen de concurrencia competitiva, gestionadas por el IDAE, a fondo perdido, con posibilidad de anticipo y dirigidas a personas jurídicas de naturaleza privada. La dotación presupuestaria es de 100 millones de euros, variando, la intensidad de la ayuda, entre un 25 y un 75% del total subvencionable en función de la tipología de empresa, de la actuación y de la ubicación, debiendo ejecutarse en un plazo máximo de 36 meses desde la resolución de adjudicación.

Las ayudas se distribuyen en dos programas:

Programa 1: Instalaciones de reciclaje y/o segunda vida de bienes de equipo para energías renovables.

  • Subprograma 1.1.- Instalaciones de reciclaje y/o segunda vida de paneles solares fotovoltaicos
  • Subprograma 1.2.- Instalaciones de reciclaje y/o segunda vida de palas de aerogeneradores
  • Subprograma 1.3.- Instalaciones de reciclaje y/o segunda vida de baterías

Programa 2: Proyectos de innovación en el ecodiseño de bienes de equipo para energías renovables

Asignando un presupuesto de 80 millones de euros para el programa 1 (subprograma 1.1 y 1.3 con 30 millones cada uno y 20 millones para el 1.2) y 20 millones de euros para el programa 2.

En el programa 1, el importe mínimo de la suma de los costes de inversión subvencionables del proyecto será de 1.000.000 € no siendo subvencionables aquellas instalaciones de reciclaje con una capacidad anual de tratamiento inferior a 1.000 t/año, entre otros requisitos. Será necesario un mínimo de 10 puntos de un total de 70 como resultado de la suma de los criterios económico, externalidades positivas y viabilidad administrativa.

En el caso de los proyectos del programa 2, el importe mínimo de la suma de los costes de inversión subvencionables del proyecto será de 250.000€ necesitando un mínimo de 15 puntos sobre 100 en los criterios de valoración.

Para el cálculo de la ayuda máxima, el IDAE pone a disposición una hoja de cálculo para facilitar la operación además del resto de documentos e información aclaratoria que se pueden consultar en su área de trámites correspondiente a esta ayuda donde además, se cuenta, con un manual del usuario.

Asimismo, el IDAE facilita el contacto para dudas o aclaraciones en relación con incidencias informáticas relacionada con la solicitud presentada soporteinformatico.RENOCICLA@idae.es; para consultas de carácter general o dudas sobre la convocatoria, hay que dirigirse al servicio de Información a la Ciudadanía en Eficiencia Energética y Energías Renovables (SICER) a través del formulario de contacto https://www.idae.es/contacto, correo electrónico ciudadano@idae.es, Fax (91 523 04 14), WhatsApp (910 789 894), o llamada telefónica (913 146 673). Para dudas relacionados con Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, PRTR, se han de dirigir al mail consultas.prtr@idae.es y para consultas de detalle sobre las bases reguladoras del programa y su primera convocatoria, las consultas se deben dirigir a: solicitudes.RENOCICLA@idae.es.

El plazo de presentación de solicitudes se realiza a través de la sede electrónica de IDAE y se inició a las 12:00 horas del mediodía (hora peninsular) del martes 8 de julio de 2025 y finalizará a las 12:00 horas del mediodía (hora peninsular) del martes 16 de septiembre de 2025. Transcurrido dicho plazo, no serán admitidas más solicitudes.

Sin duda, esperamos que sean muchas las empresas de Castilla-La Mancha beneficiarias de estas ayudas que impulsarán la economía circular en la región.