PROPUESTA DE NUEVO REGLAMENTO EUROPEO
La circularidad de los productos es necesaria y, hoy en día, se sustituyen y eliminan con frecuencia con lo que aumenta el consumo de materiales y recursos, así como el uso de energía en producción, distribución y eliminación de los mismos. Es necesario un diseño de productos que contemple el ciclo de vida y los impactos ambientales que conlleva.
17 de Noviembre de 2022

Las normas actuales no abordan, de manera adecuada la producción y consumo sostenibles, por ello, los diferentes estados miembros emiten normas propias en cuanto a sostenibilidad de los productos.
Arantxa Tapia, Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco participó, el pasado 24 de octubre, en el Consejo de Ministros de la Unión Europea, celebrado en Luxemburgo, en representación de las Comunidades Autónomas, defendiendo una propuesta de reglamento europeo que tiene por objeto el establecimiento de requisitos de diseño ambiental aplicables a los productos sostenibles.
Porque se sabe que en la fase de diseño quedan fijados los impactos ambientales de los productos a lo largo de todo su ciclo de vida, así pues, actuar en etapas tempranas de su diseño para alargar su vida útil y su reciclaje es esencial.
Por ello y con los objetivos de la reducción de los impactos ambientales y sociales negativos de los productos, y la mejora del funcionamiento del mercado interior, el nuevo marco busca optimar la sostenibilidad de los productos, así como el acceso a la información sobre la misma a lo largo de la cadena de suministro. Pretende incentivar unos productos y modelos de negocio más sostenibles y, de este modo, mejorar la aplicación del marco legislativo para productos sostenibles.
Este nuevo reglamento pretende transformar e impulsar el modelo económico europeo hacia un modelo circular, pero para ello, deben existir reglas comunes, armonizadas y que funcionen adecuadamente por lo que procura establecer un conjunto de normas, de funcionamiento en el mercado interior europeo, que aglutinen requisitos exigibles y aplicables a los productos tanto finales como para componentes o productos intermedios. Con este nuevo reglamento se pretenden mejorar los aspectos de circularidad de los productos teniendo en cuenta la durabilidad, la reutilización, la reparabilidad, la posibilidad de mantenimiento y reacondicionamiento, prestar atención a la presencia de sustancias preocupantes, la eficiencia en el uso de recursos, el contenido reciclado, la posibilidad de refabricación y reciclado, o la generación prevista de residuos.
Se considera de vital importancia proporcionar información fiable a las personas consumidoras finales para que puedan elegir con criterio por ello y con el fin de que el consumo sea más consciente y sostenible se establece la necesidad de incorporar la obligación de información y etiquetado adecuado a través del llamado “pasaporte digital” que aportará información sobre la sostenibilidad de todo el ciclo de vida del producto. Otros métodos, como la Huella Ambiental Europea o las clases de rendimiento ambiental de producto (por ejemplo, la graduación en el etiquetado de la A a la G) ayudarán a que la persona consumidora pueda elegir con criterio el producto que prefiera.
De este modo, en el consejo de la Unión Europea se ha presentado una posición común de las Comunidades Autónomas que destaca la necesidad, entre otras de:
-garantizar la armonización y el buen funcionamiento del mercado interior europeo con unas condiciones de competencia equitativas;
-la obligación de proporcionar información fiable a las personas usuarias finales;
-retirar, de manera paulatina, del mercado, los productos con peor rendimiento ambiental, lo que aportará beneficios como la mejora de la durabilidad, la fiabilidad y la reparabilidad de los productos;
-poner la información a disposición de los agentes del conjunto de la cadena de valor, a través del pasaporte digital del producto;
-asegurar el cumplimiento de los requisitos emanados del reglamento mediante la vigilancia de mercado.
Para ahondar más en este tema, el Basque Circular Summit se centrará en las nuevas directivas europeas relativas a economía circular y ecodiseño que tendrá lugar el próximo 23-25 de noviembre en el recinto ferial de Ficoba, Gipuzkoa