Volver a los pueblos
Pero no solo a teletrabajar, el medio rural pide la vuelta a sus oficios para que no se pierdan
Así nace Relevo Rural, con la mirada puesta en recuperar los oficios que ven su final, mantener la esencia de los pueblos y sus gentes, esos lugares de los que muchas personas no han salido nunca y tampoco quieren salir…quizá, el hechizo, está por descubrir.
16 de April de 2025
Relevo Rural es un proyecto cofinanciado por el FSE+ a través del Programa Empleaverde+ de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
La Fundación Biodiversidad busca 150 personas con ganas de campo y 14 negocios comprometidos con su territorio en las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía para realizar un gran relevo generacional. Así, pretende conectar personas que quieren vivir y trabajar en el campo con negocios rurales necesitados de relevo obteniendo, con ello, un mantenimiento de la población rural, aumento de población con la llegada de talento joven, modernización de los negocios y mayor impulso a la sostenibilidad y la economía circular.
Para ello en mayo darán comienzo dos cursos, uno orientado a personas desempleadas y otro para personas trabajadoras y emprendedoras. En ambos casos las sesiones son on line con una duración de 66 y 40 horas respectivamente que se desarrollarán de mayo a septiembre.
El curso para personas desempleadas pretende dotar a los asistentes de herramientas clave para emprender en el medio rural aplicando principios de sostenibilidad y economia circular.
Por su parte, el curso dirigido a personas trabajadoras y a emprendedores persigue el éxito del relevo generacional de los negocios rurales impulsando la transición ecológica e integrando modelos de economia circular.
En ambos casos la metodología combina sesiones en directo, contenidos interactivos, actividades grupales y análisis de casos reales resolviendo problemas o diseñando modelos de negocio más sostenibles.
Tras este primer contacto se continúa con un segundo curso, que se desarrollará de octubre a diciembre y que se denomina Comunidades de Relevo Rural. En este curso, de formato on line y duración de tres meses se pretende, a través de metodologías activas, fomentar el aprendiza experimental, la co-creación de soluciones innovadoras, la aplicación real de la economía circular, la generación de oportunidades, el diseño y desarrollo de proyectos sostenibles, autogestionables y duraderos midiendo sus impactos, definiendo vías de financiación, desarrollando estrategias de sostenibilidad y contactando con otros profesionales para desarrollar y generar sinergias en el entorno rural.
De estos cursos se desprenderán una selección de personas adecuadas para continuar y realizar el siguiente curso en uno de los 10 proyectos seleccionados en estos tres territorios.
La siguiente fase consiste en un curso presencial, que únicamente realizarán las personas seleccionadas (30 desempleados y 10 negocios) y que consiste en una estancia de un mes en cada uno de los territorios (Extremadura, Andalucía y Castilla-La Mancha). Este curso consiste en una experiencia totalmente inmersiva y práctica donde la persona participante vive la realidad de la comunidad local y aprende directamente en el terreno aplicando lo aprendido en los cursos anteriores.
Finalizada la fase anterior, comienza una fase de acompañamiento y tutorización que finalizará en enero del 2026.
En formato híbrido, presencial y on line, completará la fase directa en el territorio con sesiones de acompañamiento y mentorización online, en formato grupal para cada uno de los 10 negocios seleccionados con el objetivo de que sea más personalizada y que busca fortalecer lo aprendido durante el mes presencial en los territorios. En las sesiones se resolverán dudas y recibirán acompañamiento y asesoramiento por parte de expertos/as para desarrollar su negocio-emprendimiento sostenible basado en la economía circular.
Para finalizar, se contará con visitas de seguimiento y mastermind en formato on line y presencial en aquellos negocios que quieran materializar el relevo generacional.
La duración del acompañamiento y asesoramiento será de 6 meses en los que se realizará una visita a cada uno de los negocios en fase de relevo rural para poder resolver, de manera ágil, los problemas, así como ilusionar y empoderar las habilidades tanto de las personas que quieren optar a relevar los negocios como de las personas que cesan. Además, se analizarán las cuestiones y dudas técnicas y se buscarán soluciones que fomenten la sostenibilidad y la economía circular. Asimismo, se llevarán a cabo reuniones virtuales (mastermind) entre los que cesan y los que toman el relevo para hacer más fácil y colaborativo el cambio.
Todo un desafío para aquellas personas que quieran volver al campo, mantener las tradiciones, así como los productos y oficios que tanto gustan y tantos recuerdos nos traen y convertir, esa España vaciada, en una un poco más llena.
Adjuntos a la noticia