Semana Europea de la Movilidad en Castilla-La Mancha
Del 16 al 22 de septiembre se celebra, en todo el territorio europeo, la Semana de la Movilidad
16 de Septiembre de 2025

¿Quién no ha oído: “quien mueve las piernas, mueve el corazón”? está demostrado, además, que el ejercicio beneficia a la mente. ¿Necesitas más excusas para moverte?
Con el objetivo de sensibilizar, no sólo a los responsables políticos sino también a la ciudadanía, esta semana promueve el uso de formas de transporte saludables y más sostenibles abogando por el uso del transporte público, la bicicleta o los desplazamientos a pie porque, no es solo por el beneficio ambiental sino porque, el uso de la bicicleta o movernos a pie, tiene consecuencias positivas para nuestra salud física y mental.
Así, como lleva varios años ocurriendo, la Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030 de la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha se une a esta celebración.
Este año 2025 se proponen dos ámbitos de actuación de las actividades a desarrollar en esta semana dentro del territorio castellanomanchego: un conjunto de actividades dirigidas al público en general y otras a los centros educativos de Castilla-La Mancha en colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.
Así, en los municipios se procederá a la instalación de un stand informativo itinerante donde, toda aquella persona interesada podrá ampliar sus conocimientos sobre los objetivos perseguidos con el fomento de la movilidad sostenible además de la oferta de tres tipos de actividades donde se podrán unir aquellas personas que quieran:
- ¡No dejes de moverte! Con la ruleta de la movilidad sostenible.
- En mi pueblo mejoraría. Escuchamos tus sugerencias a través del buzón-bici.
- Encuentra el camino más accesible. Actividad consistente en un laberinto mural donde se ha de encontrar el camino más accesible y sostenible.
Los siguientes municipios acogen estas actividades desde las 16h y estarán activos durante unas 3h:
- 16 de septiembre: Los Yébenes (Toledo)
- 17 de septiembre: Villamayor de Santiago (Cuenca)
- 18 de septiembre: Brihuega (Guadalajara)
- 19 de septiembre: Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real)
- 22 de septiembre: Ontur (Albacete)
Por otro lado, de la mano de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, se proponen tres actividades a desarrollar en los centros educativos diferenciadas en función de la etapa
- Telarañas mágicas: para educación infantil y primer ciclo de educación primaria. Diseñada desde la Dirección General de Tráfico.
- ¿Qué pasa aquí?:para segundo y tercer ciclo de educación primaria.
- Detectives de lo nunca observado: para educación secundaria.
Los centros interesados dispondrán de toda la información y documentación digital necesaria para llevarlos a cabo además de información adicional sobre guías de aplicación y otras actividades sobre movilidad sostenible que se pueden desarrollar durante todo el año escolar.
La SEM2025 te invita a moverte, ¿te unes?