Volver a la Home
General

Semana Europea de la Movilidad

Esta iniciativa comenzó en el año 2000 cuando la comisión europea declaró el 22 de septiembre como Día Mundial Sin Coche y extendió las actividades en relación a dicha celebración a una semana.

16 de Septiembre de 2022

fondo de la Estrategia de Economia Circular

Del 16 al 22 de septiembre de 2022 se celebra, en toda Europa, la Semana Europea de la Movilidad.

¿Y cuándo surge el Día Mundial Sin Coche? Su origen se remonta a 1973 cuando en Europa escaseaban las reservas de combustible y los países árabes aliados en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) suspendieron la venta de petróleo a los países que apoyaron a Israel durante la guerra de Yom Kipur. Por ello, se iniciaron una serie de iniciativas y acciones como la racionalización de la gasolina o el uso de medios de transporte más eficientes encaminadas a disminuir el uso del coche.

Con posteridad, diferentes ciudades comenzaron a celebrar este día trasladándose, con el paso de los años, a países enteros y, finalmente, fue oficialmente declarado por la Comisión Europea.

 

La Semana Europea de la Movilidad pretende concienciar y sensibilizar, así como exponer a la sociedad el daño que el uso indiscriminado del vehículo ocasiona en el medio ambiente y, por ende, afecta a la salud de las personas. Además, el uso de medios de transporte alternativos, ya sea patinete, bicicleta, transporte público o caminar, por mencionar algunos, es una opción sostenible y muy saludable que aporta múltiples beneficios no sólo al individuo de manera particular sino a toda la sociedad.

Pero la intencionalidad va mucho más allá y es que, con esta declaración se busca que los ciudadanos cambiemos nuestros hábitos, pero también que las ciudades acompañen esos cambios y los impulsen con políticas públicas e infraestructuras que primen y den prioridad a este tipo de movilidad, a todas luces, más beneficioso para todos.

Cada año, la semana de la movilidad tiene un lema. Este año 2022 el lema es Mejores Conexiones, un claro llamamiento a las administraciones para que aboguen por un desarrollo sostenible y accesible de sus ciudades.

En Castilla la Mancha, en el marco de la “Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha. Horizonte 2030” aprobada en junio de 2020, la Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible de Ciudad Real ha diseñado un programa de sensibilización ambiental a través de medios online (webs y redes sociales) que se pueden visitar para favorecer la adhesión a la iniciativa europea.