Volver a la Home
General

WEBINAR CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD COMISIÓN EUROPEA

Para hacer frente a los efectos del cambio climático en la salud de manera eficaz se necesitan políticas nacionales que permitan actuar. En particular, es necesario hacer hincapié en la protección de la salud en las políticas nacionales de adaptación al cambio climático y tener en cuenta los impactos del cambio climático en las estrategias nacionales de salud pública.

Este seminario web presentó ejemplos de integración de la salud y el clima en las estructuras de gobernanza, las políticas y las acciones nacionales de Finlandia, Francia y Alemania. También se presentará una visión general de la cobertura de los impactos del cambio climático en las políticas nacionales de adaptación y en las estrategias nacionales de salud de los países europeos.

17 de Marzo de 2022

El 16 de marzo, la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria, la Dirección General de Acción por el Clima de la COMISIÓN EUROPEA y la Agencia Europea de Medio Ambiente, en el primer aniversario del Observatorio Europeo del Clima y la Salud, llevaron a cabo el Webinar “cambio Climático y Salud” en el marco de la Estrategia de la UE sobre Adaptación al Cambio Climático

Durante el webinar se abordaron los impactos del cambio climático en la salud y las acciones que podrían ser eficaces para las políticas de adaptación al cambio climático enfatizando en la necesidad de considerar los diversos impactos del cambio climático en las estrategias nacionales de salud pública y protección de la salud.

PRESENTACIONES

Addressing climate change impacts on health through national policies across Europe. Aleksandra Kazmierczak: Agencia Europea de Medio Ambiente:

En esta presentación se dieron a conocer los resultados del análisis de políticas de cambio climático realizado por el Observatorio Europeo del clima y la salud, con las siguientes conclusiones:

  • Las políticas nacionales de adaptación surgen como motor de la protección de la salud humana
  • Poco énfasis en el cambio climático en las estrategias nacionales de salud, que se centran en los fenómenos meteorológicos extremos y en los efectos sobre la salud física
  • Pocos países tienen una estrategia de adaptación al clima específica para el sector sanitario
  • Las medidas de adaptación previstas están en fase preparatoria
  • Es necesario compartir las acciones aplicadas con éxito

 

Supporting national public health institutes as key climate actors Addressing climate change impacts on health through national policies. Santé Publique France y International Association Of Public Health Institutes (IANPHI)

 

En la presentación se dan a conocer los resultados de una encuesta efectuada a los Institutos Públicos de Salud (INSPs) en 96 países del IANPHI, de la que se concluye que las políticas de adaptación al cambio climático son frecuentes pero no sistemáticas, y se señalan los objetivos a 2025:

  • Abogar por el fortalecimiento de la capacidad de los de los INSPs para contribuir eficazmente a la investigación, las políticas y la acción en materia de clima y biodiversidad
  • Mejorar la capacidad, la competencia y la formación mediante el apoyo entre pares y el intercambio de conocimientos entre los INSPs
  • Mejorar la colaboración con organizaciones internacionales y regionales
  • Apoyar la “ecologización” de los servicios de salud pública
  • Supervisar el progreso de la participación de los INSPs en políticas de cambio climático a través de indicadores clave

 

Climate change adaptation plan for health care and social welfare sector in Finland. Finnish Institute for Health and Welfare. : 03 – Presentation – PMeriläinen – Finish Institute Public Health

En esta presentación se dieron a conocer las principales líneas del plan de adaptación al cambio climático del Ministerio de Ministerio de Asuntos Sociales y Sanidad y se ofrecieron ejemplos de medidas de adaptación replicables en otros lugares

Se enfatizó en la amenaza del cambio climático para la salud, el bienestar y el funcionamiento de la atención sanitaria siendo necesario ser consciente de riesgos climáticos y prepararse de forma inteligente y proactiva.