Volver a la Home
General

V edición de Supercirculares

Se lanza la nueva edición de Supercirculares con el lema “Ese trasto que tú ibas a tirar, yo lo puedo reutilizar”

6 de Febrero de 2025

Supercirculares 2025

Ya son cinco las ediciones de un concurso que cada vez invita a más estudiantes a bucear en los beneficios de la economía circular

En 2021 se iniciaba un concurso que, con la colaboración de los y las docentes, pretendía implicar a toda la comunidad educativa en la aplicación de la economía circular, un concepto que era poco conocido. Hoy, 5 años después de iniciar aquella aventura estamos seguros de que la economía circular ha entrado en la casa de muchas familias, que los niños y niñas saben lo que implica ser circulares y que están deseando demostrarlo.

Por eso, y con el objetivo de no dejar a nadie atrás, este año el concurso vuelve a ampliar a sus participantes incluyendo a la etapa formativa de la FP Básica, la que faltaba para completar todos los niveles de la educación obligatoria y esto es debido a que, aunque inicialmente el concurso estaba pensado para las etapas de infantil y primaria, el año pasado pudimos comprobar que los chicos y chicas de secundaria tenían muchas ideas, proyectos e inquietudes en clave circular para compartir.

En esta edición, el lema del concurso es: “Ese trasto que tú ibas a tirar, yo lo puedo reutilizar” y tiene como objeto encontrar la utilidad a todo aquello que tenemos almacenado en casa y que ya no utilizamos. Las opciones son diversas, desde darles salida en un mercadillo, hacer una plataforma de préstamo/intercambio, repararlas, convertirlas, restaurarlas, hacer un anuncio donde se incite a la reducción del consumo y el uso de plataformas de intercambio, y un largo etcétera que, estamos convencidos que estará ya bullendo en las mentes inquietas de los y las estudiantes.

Las inscripciones se abren el 6 de febrero y permanecerán abiertas hasta el 14 de marzo en https://economia-circular.castillalamancha.es/supercirculares/supercirculares-edicion-2025 debiendo ser la persona docente la encargada de este trámite.

Las personas participantes de las categorías de infantil (segundo ciclo) y primaria, lo harán en grupo, con un máximo de 50 participantes. Las categorías mayores, de secundaria y FP Básica, pueden participar de manera individual o en grupo de un máximo de 3 personas.

El proyecto, idea, iniciativa, anuncio o lo que se presente debe ir acorde con la temática del concurso y, este año, como novedad, se permite continuar con algún proyecto iniciado ya en el centro pero que tenga continuidad en el curso 2024/2025.

Entre el 31 de marzo y el 24 de abril se podrán subir los videos a través del enlace que se facilitará a las inscripciones correctas y entregadas en plazo. Del 28 de abril al 5 de mayo podrán votar y difundir, desde las plataformas de visualización YouTube (infantil y primaria) y TikTok (secundaria y FP Básica) sus proyectos.

No sólo se puntuará la popularidad de los videos resumen de lo presentado, sino que se tendrán en cuenta la calidad técnica de los mismos puntuando su originalidad, complejidad y calidad (tanto del vídeo como del proyecto), así como la capacidad de su inclusión en el día a día y de incentivación generada por el proyecto.

En esta edición, los Supercirculares pretenden mostrar el ciclo de vida de los productos, el mercado de segunda mano, los servicios de servitización frente a la compra, tomar conciencia de todo lo que tenemos y que no usamos y de la gran cantidad de residuo que se generan entre otras muchas más aristas de este sistema de economía lineal del que es necesario salir.

Los chicos y chicas participantes, además de ganar un rato divertido y conocer más sobre cómo actuar y los beneficios de la economía circular optarán a diferentes premios según la categoría a la que pertenezcan pudiendo conseguir un taller sobre economía circular para los más pequeños, un día estupendo de excursión para los alumnos y alumnas de primaria y un premio individual para las personas participantes de secundaria y FP Básica.

Somos conscientes de que los niños y niñas, chicos y chicas, tienen muchas y muy buenas ideas y que sus docentes los acompañan y animan a que, sus maravillosas mentes pongan en marcha los engranajes que den alas a esas iniciativas que, en principio locas, aportan soluciones a un día a día cada vez más abierto a soluciones innovadoras.

¿Estáis listos para empezar?

los Supercirculares os esperan