Volver a la Home
General

CREACIÓN DEL OBSERVATORIO DE CIRCULARIDAD EN ALBACETE

Gracias a la colaboración entre la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Albacete ha sido posible la creación de un observatorio de circularidad en el polígono industrial de “Romica”

28 de Febrero de 2023

dibujo firma

Desde junio de 2021 la Dirección General de Economía Circular trabaja en el proyecto de “Romica Circular” convencida de las grandes oportunidades que ofrece la simbiosis industrial

Conocedores de que la economía circular busca producir bienes y servicios aprovechando los recursos y reduciendo el consumo de materias primas, agua y fuentes de energía frente al sistema lineal caracterizado por extraer, usar y tirar en un contexto en el que la tendencia de los precios de las materias primas está en aumento debido, principalmente, a la mayor escasez de éstas y el agotamiento de los recursos naturales, es necesario buscar las mejores soluciones en el sistema para el aumento del ciclo de vida de los materiales.

Por ello, y en línea de lo que el gobierno regional viene promoviendo con sus políticas en busca de la mayor sostenibilidad de los recursos y en la dirección del fomento y de la implementación de la economía circular en la región, se ha firmado un convenio entre la Consejería de Desarrollo Sostenible y el Ayuntamiento de Albacete, cuyo objeto es la creación de un Observatorio de circularidad en el polígono industrial de Romica.

Este observatorio pretende la colaboración entre las empresas que forman el polígono industrial Romica para la implementar una simbiosis industrial, que se fundamenta en la creación de relaciones beneficiosas mutuas entre diferentes agentes del sector productivo así, lo que para una empresa es un residuo, para otra puede ser un recurso.

Por ello, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en colaboración con el Ayuntamiento de Albacete afronta el reto de transmitir y transitar a un modelo de economía circular que sea referente y replicable, estableciendo colaboraciones con entidades empresariales para intensificar los esfuerzos, impulsando la investigación y la transferencia, la innovación, la difusión y la formación, así como, promoviendo la colaboración público-privada y la coordinación entre los diferentes agentes económicos, sociales y de las propias administraciones.