Volver a la Home
General

Presentación Hackathon 2022

El 9 de septiembre ha sido presentada la segunda edición del Hackathon de Castilla la Mancha en el salón de actos de la Consejería de Desarrollo Sostenible en Toledo.

9 de Septiembre de 2022

Director general EC, viceconsejero DS, empresa y JS EC

La segunda edición del Hackathon de Castilla la Mancha se enfrenta a un gran reto: Ser una región circular en 2030.

Las sesiones presenciales se llevarán a cabo los días 17 y 18 de octubre en el Salón de actos del edifico Sabatini del Campus Universitario Fábrica de Armas de la UCLM, días en los que se trabajará a través de la metodología Kreatum Hybrid para encontrar soluciones al reto de conseguir convertirnos en una región circular en 2030 mediante sesiones que crearán un ambiente de creatividad, sinergias y una importante transmisión de experiencias y conocimientos entre todos los participantes

Este método parte de la identificación del origen del problema para, a partir de este punto, encontrar soluciones a las dificultades que impiden alcanzar el reto perseguido. Se buscan soluciones disruptivas, transformadoras, por lo que la innovación juega un papel fundamental.

Como son muchos los ámbitos en los que se puede trabajar, se propone ajustar las ideas en torno a 7 líneas de actuación:

 

-Realizar una gestión integral sostenible de recursos y residuos, energía, movilidad, urbanismo e infraestructuras en las administraciones.

-Prevenir la generación, aumentar la reutilización, la recuperación y el reciclado de residuos.

-Desarrollar innovación y tecnología en toda la cadena de gestión de residuos.

-Introducir materias primas secundarias en las cadenas de producción.

-Desarrollar e implantar tecnología y procesos innovadores que permitan la reducción de consumos.

-Desarrollar soluciones innovadoras y cambios en el diseño y la producción optimizando los consumos, facilitando la reparabilidad, el alargamiento de vida y la reciclabilidad de los productos.

-Desarrollar modelos de bienes a servicios, con el objetivo de generar menos residuos y conseguir la eficiencia del sistema.

 

Desde la Dirección General de Economía Circular se buscan personas trabajadoras por cuenta propia, personas trabajadoras por cuenta ajena en empresas y entidades públicas y privadas, personas emprendedoras, estudiantes de universidad, y toda aquella persona que quiera alcanzar el reto. Las personas que participen de manera particular tendrán que venir acompañas por, al menos, otras dos personas y en el caso de las empresas, su participación se realizará en grupo compuesto por un mínimo de 3 a un máximo de 5 personas.

 

El premio será la suma de habilidades que se obtendrán del trabajo en las sesiones, las sinergias con el resto de participantes, así como el crecimiento personal. Además, las ideas ganadoras podrán contar con el apoyo de la Dirección General y los partners para su desarrollo.

 

Las inscripciones se abrirán el próximo lunes, 12 de septiembre.

 

Apúntate al reto y participa en el cambio